Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Recursos
  • Impacto
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • ES
  • EN

Impacto

Vanguardistas en Prototipado Industrial con Impresión 3D en Metal

Máquina Meltio con su banner informativo

Impresion 3D de metales accesible con Tecnologia Meltio

La tecnología Meltio es un sistema de impresión 3D en metal basado en deposición por láser y alambre metálico, también conocida como Laser Wire Directed Energy Deposition (DED). Esta tecnología permite fabricar piezas metálicas de alta densidad, directamente desde archivos digitales, sin necesidad de polvos peligrosos ni atmósferas especiales. Es eficiente, segura y versátil, ideal para prototipado funcional, reparación y fabricación de componentes industriales en sectores como aeroespacial, médico y automotriz.

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, bajo el liderazgo del Dr. Ciro Rodríguez y el Dr. David Romero, ha dado un paso estratégico hacia la manufactura avanzada al integrar la tecnología de impresión 3D en metal de Meltio en sus capacidades. Esta tecnología de vanguardia permite a estudiantes, investigadores y aliados industriales desarrollar prototipos metálicos funcionales con gran precisión y libertad de diseño. La iniciativa forma parte de un ecosistema más amplio orientado a la Innovación. Gracias a la colaboración con ALAR y SITRES, el laboratorio RAPID 3D Lab se consolida como un referente en innovación tecnológica y formación de talento especializado para los desafíos del futuro industrial.

Conectando Tecnología y Educación para Transformar la Industria

Descubre cómo el Tec de Monterrey, junto a ALAR y SITRES, impulsa la manufactura avanzada con Meltio y forma a la próxima generación de líderes industriales.

Conocer más

Inmersión con tecnologia de MIT: FrED Factory

¿Qué es AlFrEDo?

AlFrEDo Factory es un laboratorio del Tecnológico de Monterrey inspirado en el enfoque de aprendizaje de MIT (FrED Factory), donde los estudiantes trabajan en proyectos reales dentro de una “fábrica-aula”. Se enfoca en resolver retos industriales mediante tecnología, manufactura avanzada y metodologías de innovación colaborativa. El espacio promueve el aprendizaje activo con herramientas de prototipado, digitalización y automatización.

¿Quieres conocer más de esta iniciativa educativa?

Nota informativa de CONECTA

Más información
Prototipo avanzado de la versión del Tec de Monterrey de FRED Factory

Industria 5.0: Proyectos con Impacto Real

La Industria 5.0 es una evolución del concepto de Industria 4.0. Se centra en re-humanizar la tecnología, promoviendo la colaboración entre humanos y máquinas avanzadas (como robots colaborativos e inteligencia artificial) para lograr una producción más personalizada, sostenible y centrada en las personas.

Para México, el paradigma de la Industria 5.0 implicará actualizar significativamente sus sistemas de manufactura actuales, la mayoría de ellos entre el nivel de madurez de la Industria 3.0 y 4.0, para volverse primero inteligentes y sostenibles, y posteriormente “centrados en el ser humano” y resilientes.

Tecnología con Propósito Humano

Proyectos como la implementación de robots colaborativos (cobots) en procesos de ensamble muestran cómo la automatización puede mejorar la salud ocupacional, reducir la fatiga y aumentar la productividad sin reemplazar al operador humano. También se desarrollan entornos de trabajo más seguros, ergonómicos y adaptables, promoviendo una verdadera colaboración humano-máquina.

Fototografía de estudiantes durante el escaneo de una prótesis de rodilla

Sistemas Inteligentes y Sostenibles

El diseño de sistemas de manufactura eficientes en materiales, energía y agua permite reducir la huella ambiental de la industria. Desde procesos circulares hasta tecnologías de bajo consumo energético, los proyectos del laboratorio impulsan soluciones que integran la sostenibilidad como ventaja competitiva y compromiso ambiental.

 

 

Estudiantes trabajando con cobots

Innovación Médica para un Futuro Resiliente

La creación de dispositivos médicos inteligentes, implantes biodegradables y procesos de biofabricación personalizados posicionan al laboratorio como líder en innovación aplicada a la salud. Con enfoques como manufactura aditiva, láser de microprecisión y técnicas como MEW o JS-LMSW, se desarrollan soluciones que no solo salvan vidas, sino que también fortalecen la capacidad de adaptación ante desafíos globales.

Modelos de órganos impresos en 3D

¿Quieres formar parte o impulsar un proyecto de impacto?

Visita la página oficial de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey para conocer sus proyectos, laboratorios, colaboraciones estratégicas y avances en tecnología e innovación.

Más información
  • Proyectos de transformación industria EIC

Impulsando el Futuro desde la Colaboración Nacional

Logo del MADiT
Piezas producidas en el Laboratorio Nacional MADiT

Investigadores del RAPID 3D Lab forman parte de MADIT, una iniciativa que une a líderes en manufactura aditiva para transformar la industria mexicana desde la innovación.

El objetivo del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital (MADiT) es promover la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos especializados y la presentación de servicios en sus áreas de especialidad (Manufactura Aditiva, Digitalización 3D, Tomografía computarizada y Manufactura Digital) con aplicación en el sector de salud, industrial y académico, en beneficio de la sociedad.

¿Quieres conocer más sobre los proyectos que impulsan la ingeniería en México?

Explora la iniciativa MADiT del ICAT-UNAM y descubre cómo investigadores, universidades y centros tecnológicos están colaborando para transformar la innovación industrial en el país.

Más información
  • MADiT resumen

Para más información, ¡contáctanos!

Ademas, puedes contactarnos y descubrir proyectos en los que colaboran los investigadores del RAPID 3D Lab junto con universidades y centros líderes en innovación tecnológica.

Contacto
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Recursos
  • Impacto
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2025 Rapid 3D Lab